Cómo denunciar un correo phishing

¿Cómo denunciar un correo phishing? A Quien no le ha llegado alguna vez un correo falso o un email simulando ser, por ejemplo, una entidad financiera, un servicio público o simplemente un establecimiento donde realizamos a menudo todo tipo de compras, a esta técnica se le denomina Phishing y en este artículo le mostramos como denunciarla.

La suplantación de identidad, también denominada phishing, se ha incrementado en los últimos años a causa del mayor uso que se hace de las nuevas tecnologías y la evolución de la digitalización.

España fue uno de sus países más afectados. La inmensa mayoría de las víctimas son ciudadanos que no saben qué hacer ante una amenaza de este tipo. 

La modalidad más común detectada en el pasado año, es a través de un correo electrónico en la que el ciberdelincuente se hace pasar por un proveedor, entidad o servicio público suplantando la identidad de este.

Tabla de contenidos:

  1. Cómo denunciar un correo phishing.

Alguno de los ejemplos que podemos encontrar

La suplantación de identidad es un delito que consiste en usurpar la identidad de otra persona, ya se trate de Internet o de la vida real, con la intención de realizar un fraude, un robo, una difamación u otro acto ilegal. 

A continuación veremos algunos ejemplos de suplantación de identidad:

Suplantación de identidad en Internet:

La creación de perfiles falsos en redes con el nombre, las fotos y otros datos personales de otra persona.

Enviar correos electrónicos o mensajes de texto haciéndose pasar por otra, para engañarla u obtener información confidencial.

Utilización de información de tarjetas de crédito sustraídas para realizar compras en nombre de otra persona.

Suplantación de identidad en el lugar de trabajo:

Comparecer en una entrevista de trabajo usando documentos falsos o hacerse pasar por otra persona para obtener un empleo.

Acceso a sistemas informáticos o bases de datos empresariales utilizando las credenciales de otra persona con el propósito de robar información confidencial.

La suplantación de identidad en la vida real:

Falsificación de documentos de identificación, como pasaportes, permisos de conducción o tarjetas de identificación, usando la información de otra.

Para acceder a una propiedad, como una casa o un coche, con la intención de cometer un robo.

Suplantación financiera:

Apertura de cuentas bancarias o solicitud de tarjetas de crédito usando la información personal de otra sin su consentimiento.

Obtención de préstamos o financiación a nombre de otra persona, dejando a la víctima endeudada y dañando su historial crediticio.

En ocasiones recibiremos un mensaje avisándonos de lo siguiente:
  • Nos avisa de una conducta sospechosa, y que debemos proteger la cuenta en ese mismo instante.
  • Recibimos un mensaje para informarnos que hay un problema de activación con nuestra tarjeta.
  • Sin embargo, también ocurre cuando nos informa que es necesario verificar los datos.
Un consejo muy simple, que siempre funciona, es que al recibir un correo utilicemos la lógica.
    Nos llega un correo electrónico de una supuesta entidad en la que no disponemos de cuenta bancaria de domiciliación.
      El supuesto servicio de correos se comunica con nosotros con un mensaje solicitando el abono de un envío que no vamos a recibir si no lo pagamos. En ese caso debo contactar con Correos e informarles de lo sucedido.
        Desde PayPal nos solicitan autorización para restablecer la contraseña a través de un correo electrónico. Para ello, lo primero que hay que hacer es entrar en la cuenta PayPal desde la página oficial, nunca desde el email que hemos recibido.

        Cómo detectarlo

        • La dirección no se corresponde con la dirección real.
        • Faltas de ortografía o traducciones de idioma sin sentido.
        • Siempre nos solicitan visitar o aportar algún dato personal nuestro.
        • En ocasiones puede traer archivos adjuntos.
        • Se detecta como correo no deseado.

        Denunciar un correo falso o sospechoso en Outlook

        Si el correo falso o phishing es en del servidor de correo de Outlook, haremos lo siguiente: Presionamos en los tres puntitos del lateral derecho (Más acciones).

        • Hacemos clic en las opciones de seguridad >> Marcar como Phishing.
        Cómo denunciar un correo phishing


        Si el correo recibido es en Gmail

        Si el correo se da en el servidor de correo de Gmail, debemos actuar de la siguiente forma.

        • Accedemos al correo en cuestión. Pulsamos encima de los tres puntitos del lateral derecho.
        • Denunciar suplantación o correos phishing.
        Cómo denunciar un correo phishing

        Para terminar, añadiremos que es importante disponer de unos conocimientos básicos ante cualquier amenaza, este es quizás el mejor antivirus que existe para protegernos contra los peligros de Internet.

        Entradas relacionadas:

        Ir ahora - Instalar addon SkyShowTime en Kodi

        Comentarios

        Entradas populares de este blog

        Solución de errores de registro en Kodi

        Cómo instalar acestream en Kodi

        Errores de registro en Kodi

        Kodi 20 ya está para instalar

        Instalar addon Kelebek en Kodi

        Las mejores fuentes de Kodi

        Instalar Kodi 19.4 en Windows 11

        Instalar addon tacones en Kodi