La conexión no es privada
En esta guía, exploraremos qué significa cuando la conexión no es privada.
Aquellos que usan Google Chrome u otro navegador con regularidad, a menudo se encuentran con el aviso de que la conexión no es privada. En esta entrada, trataremos de explicar por qué ocurre esto y qué se puede hacer para solucionarlo.
¿Qué significa que la conexión no es privada?
Si al intentar acceder a un determinado sitio web se muestra el mensaje "La conexión es privada", normalmente significa que el explorador está emitiendo una alerta de seguridad.
Este aviso se genera cuando el navegador descubre que el certificado de seguridad del sitio web no es auténtico o no es de confianza.
Cuando visitas un sitio web, tu navegador verifica la autenticidad del certificado SSL/TLS del mismo para garantizar que la comunicación es segura y que la información intercambiada entre el navegador y el sitio web está cifrada.
Si dicho certificado no es válido o no puede comprobarse, el explorador muestra la alerta "La conexión es privada" para avisarte de un posible riesgo para la seguridad.
Si confías en el contenido del sitio web y te sientes seguro en él, puedes ignorar el aviso y acceder a la página. No obstante, ten en cuenta que ello implica un posible peligro para la seguridad.
Tabla
de contenidos:
- Qué
es el protocolo HTTPS.
- Qué es la conexión no es privada.
- Activar
la protección mejorada.
- Evitar
o solucionar el error de conexión privada.
¿Conoces el protocolo HTTP Y HTTPS?
HTTP (Hypertext Transfer Protocol) es el protocolo de comunicaciones utilizado en la Red Mundial para el intercambio de datos entre clientes y servidores. HTTP es un protocolo sin estado, lo cual quiere decir que cada petición realizada por un cliente y la respuesta ofrecida por un servidor son independientes y no guardan ninguna relación entre sí.
HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) corresponde a una versión protegida del protocolo HTTP que se utiliza para la comunicación en la World Wide Web.
El protocolo HTTPS combina HTTP y el protocolo de seguridad SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) para encriptar los mensajes transmitidos y autentificar la identidad del proveedor.
Al establecer un cliente (por ejemplo, un navegador web) la conexión HTTPS con el servidor, comienza un proceso de negociación que se denomina "apretón de manos" (handshake). Durante ese proceso, el cliente y el servidor se intercambian información y acuerdan un grupo de algoritmos de cifrado para proteger la conexión.
Cuando se establece la conexión segura, se cifran todos los datos transmitidos entre el cliente y el servidor y se protegen contra la intercepción y manipulación por parte de terceras personas con malas intenciones. Esto resulta especialmente importante cuando se transmiten datos sensibles, como información personal, contraseñas o datos de cuentas bancarias.
¿Por
qué avisa de que la conexión no es privada?
El aviso de que la conexión no es privada es el resultado de una medida de seguridad implementada en el navegador.
Este aviso aparece cuando el navegador no reconoce el certificado de seguridad de la página web a la que intentamos acceder. En esencia, el navegador bloquea el acceso a una página web en particular debido a la falta de ciertos estándares de seguridad.
Este mecanismo de seguridad está diseñado para garantizar la privacidad del usuario mientras navega por la web.
Algunos ejemplos de mensajes de error que podrías encontrar son:
- "Certificado SSL no disponible"
- "NET::ERR_CERT_AUTHORITY_INVALID"
- "NET::ERR_CERT_DATE_INVALID"
Cómo activar
la protección mejorada en Google
A continuación, explicaremos cómo activar la protección mejorada. Para ello, abrimos el navegador y hacemos clic en los tres puntos ubicados en la esquina superior derecha. Luego, seleccionamos 'Configuración'.
Dentro de la ventana de configuración, navegamos hasta la pestaña de 'Seguridad y privacidad'.
Una vez allí, debemos habilitar la opción que dice: 'Usar siempre conexiones seguras'. Esta opción asegura que todas las conexiones se realicen a través del protocolo HTTPS y muestra una advertencia antes de cargar los sitios que no sean compatibles con este protocolo.
Sin embargo, si necesitamos acceder a un sitio web de todas formas, podemos hacerlo pulsando en el botón de 'Configuración avanzada' para ingresar dentro de ella.
 |
Seguridad y privacidad en Google |
Cómo
evitar el error de qué la conexión no es privada
A continuación, presentamos unos simples pasos que pueden ayudar a solucionar el error de conexión:
- Intenta recargar la página presionando la tecla F5 o restableciendo el navegador Google.
Si estás utilizando Google Chrome:
- Haz clic en los tres puntos en la esquina superior derecha.
- Selecciona 'Más herramientas' y luego 'Borrar datos de navegación'.
- Presiona en 'Borrar cookies y datos de navegación'.
Además, es importante:
- Verificar la fecha y hora de tu equipo.
- Mantener actualizado el sistema operativo.
En resumen, Google Chrome protege nuestra privacidad al evitar el acceso a sitios web desactualizados o que carecen de medidas de seguridad y cifrado de datos.
Aunque pueda parecer trivial, queremos ofrecer un consejo a quienes gestionan páginas web:
Es esencial tener en cuenta que el problema tratado en este artículo es uno de los principales factores que pueden causar la pérdida de usuarios, ya que la tasa de abandono es significativamente alta cuando se encuentran con este tipo de fallos.
Comentarios
Publicar un comentario