¿Qué es una redirección?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Qué es una redirección?
Al crear una redirección, estarás enviando a los usuarios y a los motores de búsqueda de una URL a otra diferente. Este paso es esencial para priorizar la mejor experiencia de usuario y, sobre todo, conservar el posicionamiento de una página o entrada. Gracias a esto, se puede aprovechar la autoridad de una página para transferirla a otra.
Tienes distintos tipos de redirecciones que puedes usar. Veamos los más comunes.
- Redirecciones con código 301:
- Indican que la URL antigua ya no está disponible de forma permanente y que la nueva URL debe ser indexada. Este tipo de redirección es ideal para consolidar la autoridad de una página en la nueva dirección.
- Redirecciones con código 302:
- Se trata de una redirección temporal. Se utiliza cuando la URL se desvía provisionalmente, como durante el mantenimiento o actualizaciones, y más adelante volverá a estar disponible en su dirección original.
- Redirecciones meta-refresh:
- Estas se implementan en el código HTML, pero no son recomendadas si deseas mantener el SEO de tu página web, ya que pueden afectar negativamente la experiencia de usuario y el posicionamiento.
¿Cuándo es útil hacer una redirección?
- Si tu página web ha cambiado la estructura de las distintas URL´s.
- Estás migrando tu sitio web a otro dominio y quieres conservar la autoridad.
- Para avisar a Google de que ese contenido no es duplicado.
¿Cómo hacer una redirección en la carpeta Public_Html mediante el archivo .htaccess?
El servidor web apache usa el archivo .htaccess para este tipo de configuración; gracias a este puedes crear fácilmente una redirección de una página web.
Pasos para crear una redirección con .htaccess en Public_Html
Debes ingresar en el hosting en el que se encuentra almacenada tu página web. Normalmente, se accede mediante cPanel. Ingresa dentro de administrador de archivos y busca la carpeta Public_Html. Si no existe en esta carpeta, debes generarlo (te explicamos cómo hacerlo en la siguiente sección).
Edita el archivo:
Agrega las siguientes líneas dependiendo del tipo de redirección que necesites:
- Redirección 301 para una entrada, página o publicación:
Redirect 301 /antigua-url https://tusitio.com/nueva-url
- Redirección de todo el dominio:
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_HOST} ^tudominioantiguo\.com$ [NC] RewriteRule ^(.*)$ https://tudominionuevo.com/$1 [L,R=301]
Finalmente, guarda los cambios realizados. Prueba las URL para confirmar que la redirección funciona correctamente. Podrías escribir la URL redireccionada para ver si funciona.
Esto es un ejemplo de como se podría realizar: Categorías es la página borrada y se redirecciona al dominio completo.
Redirect 301 /categorías https://www.areadeinformatica.com/
📎Cómo posicionar mi página web
¿Cómo crear un archivo .htaccess?
Si tu servidor no tiene un archivo .htaccess, lo puedes generar en solo unos pasos.
Pasos para crear un archivo .htaccess:
- Primero de todo, abre un editor de texto como por ejemplo Notepad++ o el bloc de notas de Windows.
- Escribe el siguiente contenido básico:
- Por ejemplo, puedes empezar con estas líneas:
# Activar el motor de reescritura RewriteEngine On
- Por ejemplo, puedes empezar con estas líneas:
- Finalmente, guarda el archivo y asigna el nombre. Htaccess (asegúrate de no incluir extensiones como .txt). Recuerda elegir el guardado como 'todos los archivos' en el cuadro de diálogo de guardar.
¿Cómo subir el archivo .htaccess al gestor de archivos de cPanel?
Una vez creado el archivo .htaccess, debes subirlo a tu servidor. Cómo subir el archivo:
- Ingresa en tu proveedor de hosting. Accede al gestor de archivos y navega hasta la carpeta Public_Html. Una vez dentro, sube el archivo:
- Verifica la subida: Comprueba que el archivo esté en la carpeta correcta.
- Prueba los cambios: Revisa que las configuraciones del archivo .htaccess funcionen como esperas.
¿Qué hace el archivo .htaccess?
El archivo .htaccess es muy importante dentro de los ajustes de tu servidor web. Entre sus funciones principales destacan:
- Permite gestionar redirecciones de URLs para mejorar la navegación y el SEO.
- Restringe el acceso a carpetas utilizando contraseñas.
- Bloquea el acceso de direcciones IP o dominios específicos.
- Configura páginas personalizadas para errores como el 404.
- Activa la compresión Gzip y establece reglas de caché para acelerar la carga de tu sitio.
Gracias a estas funcionalidades, el archivo .htaccess es una herramienta indispensable para cualquier administrador web que busque optimizar y proteger su sitio.
Cómo crear el archivo .htaccess que viene por defecto con WordPress
Si estás trabajando con WordPress y necesitas el archivo .htaccess predeterminado, sigue estos pasos:
El fichero .htaccess suele contener: Ejemplo descrito sobre una página de WordPress.
# BEGIN WordPress <IfModule mod_rewrite.c> RewriteEngine On RewriteBase / RewriteRule ^index\.php$ - [L] RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d RewriteRule . /index.php [L] </IfModule> # END WordPress
Crear o editar el archivo:
- Si no existe, puedes generarlo siguiendo los pasos mencionados anteriormente.
- Si está dañado, reemplaza su contenido con el código predeterminado.
Sube o guarda los cambios: Sube el archivo a la carpeta principal de WordPress (generalmente Public_Html). Asegúrate de que los permisos del archivo sean 644 para evitar problemas de seguridad.
Hacer una redirección con Yoast SEO PREMIUM
Yoast SEO es uno de los plugins más populares para WordPress y facilita la gestión de redirecciones sin tocar el archivo .htaccess de manera manual.
Pasos para crear una redirección con Yoast SEO:
- Instala y activa Yoast SEO: Asegúrate de tener el plugin PREMIUM instalado en tu página. Accede al menú derecho a Yoast SEO y despliega hasta redirecciones (disponible solo en la versión premium).
- Configura la redirección:
- Introduce la URL antigua y justo debajo, la nueva URL. Recuerda seleccionar el tipo de redirección (301, 302, etc.).
- Guarda los cambios.
Ventajas de usar Yoast SEO al redireccionar una página web
- No es necesario tener conocimientos técnicos.
- Administra las redirecciones desde el panel de WordPress.
- Evita errores al manipular manualmente el archivo .htaccess.
Entender y gestionar redirecciones es esencial para mantener una web funcional y bien posicionada en los motores de búsqueda. Sigue los pasos mencionados y asegura una buena experiencia para tus usuarios y motores de búsqueda.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario