INNER JOIN, LEFT RIGHT y UNION en MySQL

Precisamente en el mundo de las bases de datos, entre las tareas más habituales y esenciales se encuentra la de insertar datos en una tabla en MySQL. Esta operación permite almacenar la información de forma organizada y accesible para su posterior análisis y utilización. Asimismo, una vez insertados los datos, es fundamental ser capaz de visualizar los datos en la tabla para verificar que se han almacenado correctamente y realizar diferentes tipos de consultas.
Leer ahora - Cómo crear una tabla en MySQL
Insertar datos en una tabla no únicamente supone añadir nueva información, sino que también exige una estructura previa donde almacenar estos datos. Después de haber insertado los datos, el siguiente paso es aprender a mostrar los datos de la tabla utilizando distintas consultas, lo que permite manipular y visualizar la información de distintas formas, de acuerdo con sus necesidades específicas.
![]() |
En MySQL como en otros gestores, para comenzar a insertar los datos es necesario crear la tabla |
Tabla de contenidos:
Antes de insertar datos en una tabla, es necesario disponer de una base de datos en la que almacenar dicha información. La base de datos es como un gran archivo que contiene todas las tablas y demás objetos necesarios para gestionar los datos.
Cuando ya tenemos nuestra base de datos, el siguiente paso es crear una tabla. La tabla es una estructura que permite organizar los datos en filas y columnas. Todas las columnas de la tabla representan un tipo de dato, como un nombre o una fecha, y cada fila es un conjunto de datos relacionados.
Al crear una tabla, utilizamos una sentencia SQL específica que define el nombre de la tabla y las columnas que contendrá. Así, por ejemplo, podemos crear una tabla llamada "personas" que tenga cuatro columnas: id, nombre, profesión y fecha de nacimiento.
Código SQL para crear esta tabla:
CREATE TABLE personas (
id INT PRIMARY KEY,
nombre VARCHAR(50),
profesion VARCHAR(50),
fecha_nacimiento DATE
);
Con este código se crea una tabla llamada "personas" con las columnas id (que es un entero y la clave primaria), nombre (que es un texto de hasta 50 caracteres), profesión (también un texto de hasta 50 caracteres) y la fecha de nacimiento (una fecha).
![]() |
Podemos insertar y mostrar datos en una tabla en MySQL utilizando las distintas sentencias |
Cuando hayamos creado nuestra tabla, podemos empezar a insertar datos en ella. La inserción de datos en una tabla se hace mediante la sentencia SQL INSERT INTO, que le permite añadir nuevas filas de datos.
Aquí hay un ejemplo de cómo insertar ocho filas de datos en nuestra tabla "personas":
INSERT INTO personas (id, nombre, profesion, fecha_nacimiento) VALUES
(1, 'Juan Pérez', 'Ingeniero', '1985-05-15'),
(2, 'Ana García', 'Doctora', '1990-07-22'),
(3, 'Carlos López', 'Abogado', '1982-03-10'),
(4, 'María Fernández', 'Arquitecta', '1988-11-30'),
(5, 'José Ramírez', 'Profesor', '1975-08-18'),
(6, 'Laura Torres', 'Diseñadora', '1992-09-05'),
(7, 'Luis Martínez', 'Contador', '1980-01-25'),
(8, 'Marta Sánchez', 'Enfermera', '1983-06-12');
Este código inserta ocho filas de datos en la tabla "personas", cada una con un id único, un nombre, una profesión y una fecha de nacimiento.
Tras insertar datos en una tabla, es importante poder ver los datos para asegurarse de que se han insertado correctamente. Para visualizar los datos de la tabla, se utiliza la sentencia SQL SELECT. Esta sentencia permite seleccionar y mostrar los datos específicos de una o varias tablas.
Para mostrar todos los datos de la tabla "personas", podemos usar el siguiente código SQL:
SELECT * FROM personas;
Este código selecciona todas las columnas (*
) de la tabla "personas" y muestra todas las filas que contiene.
A menudo, no necesitamos ver todos los datos de una tabla, sino únicamente los que cumplen ciertos criterios. En estos casos, podemos utilizar la sentencia SELECT con una condición, mediante la cláusula WHERE.
Si por ejemplo queremos mostrar solamente las personas nacidas después del 1 de enero de 1985, utilizaremos el siguiente código SQL:
SELECT * FROM personas WHERE fecha_nacimiento > '1985-01-01';
Este código selecciona todas las columnas de la tabla "personas" pero solo muestra las filas donde la fecha de nacimiento es posterior al 1 de enero de 1985.
También se pueden ordenar los datos de diferentes maneras utilizando la cláusula ORDER BY. Por ejemplo, para ver quién es la persona más joven, los datos se pueden ordenar en orden descendente por fecha de nacimiento.
El código SQL para hacer esto:
SELECT * FROM personas ORDER BY fecha_nacimiento DESC;
Este código selecciona todas las columnas de la tabla "personas" y muestra todas las filas, ordenándolas por la fecha de nacimiento en orden descendente (de la más reciente a la más antigua).
Ver ahora - Hablemos de Android
INSERT INTO
.Para gestionar datos en cualquier sistema de bases de datos es fundamental seguir estos pasos básicos. Con estos conocimientos, podemos crear, manipular y mostrar datos de forma eficaz, garantizando que nuestra información esté siempre organizada y accesible.
En definitiva, la inserción de datos en una tabla y la visualización de datos de una tabla son habilidades esenciales para el trabajo con bases de datos. Gracias a estos procesos, la información se almacena y se accede a ella de forma organizada, lo que facilita su uso en aplicaciones y análisis. Con una comprensión de estos pasos, podemos gestionar los datos con eficacia y sacar el máximo partido de nuestras bases de datos.
Leer ahora - Evitar que un ordenador funcione lento
Comentarios
Publicar un comentario