Publicidad

Cómo crear un USB booteable de Linux Mint 20.1 paso a paso

Imagen
  Cómo crear un USB booteable de Linux Mint 20.1 paso a paso Si estás pensando en probar o instalar Linux Mint en tu ordenador, el primer paso será  crear un USB booteable de Linux Mint 20.1 . Este proceso te permitirá iniciar el sistema operativo desde una memoria USB, sin necesidad de modificar tu disco duro hasta que decidas hacerlo. A continuación te explicamos  cómo crear un USB de arranque con Linux Mint 20.1 paso a paso , qué herramientas necesitas y cómo iniciar tu PC desde él. 🧭 Tabla de contenidos Qué necesitas para crear un USB booteable de Linux Mint Descarga de Linux Mint 20.1 Descarga y configuración de Rufus Crear el USB de arranque con Rufus Iniciar el ordenador desde el USB Preguntas frecuentes 1. Qué necesitas para crear un USB booteable de Linux Mint Antes de comenzar, asegúrate de tener los siguientes elementos listos: 🧩  Imagen ISO de Linux Mint 20.1  (preferiblemente edición Cinnamon de 64 bits). 💾  Pendrive USB de al menos 8 GB , q...
Publicidad

Cómo crear una función en MySQL para obtener la ciudad de un cliente por su ID

Cómo crear una función en MySQL para obtener la ciudad de un cliente por su ID

En esta guía aprenderás paso a paso a crear una función en MySQL que te permitirá obtener la ciudad de un cliente usando su id_cliente.
Este tipo de funciones resultan muy útiles cuando quieres reutilizar consultas o encapsular lógica directamente dentro de la base de datos, algo frecuente en proyectos de tiendas online, sistemas CRM o aplicaciones de gestión de usuarios.


Objetivo de la función

El propósito es crear una función llamada obtenerCiudad que:

  • Reciba como parámetro el ID de un cliente.

  • Devuelva el nombre de la ciudad asociada a ese cliente.

  • En caso de no encontrar el ID, retorne NULL.

De esta forma podrás consultar información de forma rápida y ordenada, sin tener que repetir la misma consulta SQL cada vez.


Preparación: seleccionar la base de datos y revisar la tabla

Antes de crear la función, asegúrate de estar trabajando sobre la base de datos correcta y de conocer la estructura de la tabla clientes.

-- Usamos la base de datos tiendaonline USE tiendaonline; -- Mostramos la tabla clientes SELECT * FROM clientes;

Esto te permitirá verificar qué columnas existen y cómo están organizados los datos.


Probar la consulta base

Antes de convertir la consulta en función, comprobamos que devuelve correctamente la ciudad del cliente con un id_cliente concreto:

-- Consulta básica que usará la función SELECT c.ciudad FROM clientes AS c WHERE id_cliente = 2;

Si el resultado es correcto, puedes pasar al siguiente paso.


Eliminar la función si ya existe

Esto evita errores en caso de que la función obtenerCiudad ya haya sido creada previamente:

-- Eliminamos la función si existe DROP FUNCTION IF EXISTS obtenerCiudad;

Crear la función obtenerCiudad

La siguiente función recibirá un parámetro (pid_cliente) y devolverá una cadena (VARCHAR(50)) con el nombre de la ciudad.
También aplicamos la cláusula READS SQL DATA para indicar que solo lee datos, sin realizar modificaciones.

-- Cambiamos el delimitador para definir la función DELIMITER // CREATE FUNCTION obtenerCiudad(pid_cliente INT) RETURNS VARCHAR(50) DETERMINISTIC READS SQL DATA BEGIN DECLARE v_ciudad VARCHAR(50); SELECT c.ciudad INTO v_ciudad FROM clientes AS c WHERE c.id_cliente = pid_cliente AND c.id_cliente IS NOT NULL; RETURN v_ciudad; END // DELIMITER ;

Probar la función

Finalmente, ejecutamos una llamada de prueba para confirmar que funciona correctamente:

-- Prueba de la función SELECT obtenerCiudad(2) AS Ciudad;

El resultado mostrará el nombre de la ciudad asociada al cliente con ID 2.
Si el ID no existe, la función devolverá NULL.


Ventajas de usar funciones en MySQL

  • Reutilización del código: puedes llamar a la función en cualquier consulta.

  • Mantenimiento más sencillo: si cambia la estructura, solo modificas la función.

  • Mayor claridad en las consultas: tu SQL será más limpio y legible.

  • Seguridad y control: las funciones pueden encapsular reglas de negocio sin exponer la lógica completa.


Ejemplo práctico de uso

Supongamos que quieres mostrar el nombre del cliente y su ciudad directamente desde una consulta:

SELECT c.nombre, obtenerCiudad(c.id_cliente) AS Ciudad FROM clientes AS c;

Así obtendrás una lista completa de clientes junto con su ciudad, utilizando tu nueva función.

Crear funciones en MySQL, como obtenerCiudad, te permite automatizar consultas repetitivas y mantener tu código más ordenado.
Esta práctica es ideal para aplicaciones que requieren acceso frecuente a datos específicos, como nombres de ciudad, direcciones o estados de pedidos.

Con esta base, puedes seguir aprendiendo a crear funciones más complejas que incluyan cálculos, validaciones o integración con otras tablas dentro de la misma base de datos.


Cómo crear una función en MySQL
Cómo crear una función en MySQL





Cómo crear una función en MySQL para obtener la ciudad de un cliente por su ID

Demostración en vídeo:


FAQ — Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre una función y un procedimiento almacenado?
Las funciones devuelven siempre un valor y pueden usarse dentro de consultas.
Los procedimientos almacenados pueden ejecutar múltiples acciones, pero no se utilizan

dentro de un SELECT.

¿Puedo devolver más de un valor desde una función?
No directamente. Las funciones solo devuelven un único valor, aunque puedes devolver tipos

compuestos o crear varias funciones específicas.

¿Qué significa la cláusula DETERMINISTIC?
Indica que la función devuelve siempre el mismo resultado para

los mismos valores de entrada, lo que mejora el rendimiento en caché y optimización.

¿Puedo usar esta función en una vista?
Sí, puedes utilizar funciones personalizadas dentro de vistas,

consultas y subconsultas, siempre que no modifiquen datos.

¿Por qué se usa READS SQL DATA?
Porque esta función solo lee datos sin modificar tablas.
Es una buena práctica que ayuda a MySQL a optimizar su ejecución y controlar permisos.

Comentarios

Publicidad

Entradas populares de este blog

Solución de errores de registro en Kodi

INNER JOIN, LEFT JOIN, RIGHT JOIN y UNION en MySQL: Guía Completa con Ejemplos

Cómo borrar la cronología de Google Maps: guía paso a paso para proteger tu privacidad

Cómo Hacer Ping de Navegación a Google: Guía Completa Paso a Paso

¿Qué es una redirección y cómo implementarla correctamente?

Cómo cambiar el idioma en Windows 11: guía completa paso a paso

Instalar programas con un solo clic: instalación desatendida con Silent Install Builder

Publicidad

¿Qué aprenderás en Bit Área de informática para profesionales?

¡Bienvenid@ a Bit Área de Informática! Tu espacio de referencia para aprender, optimizar y dominar la tecnología. Nos especializamos en guías detalladas y actualizadas sobre Windows, Linux y Android, junto con trucos, consejos y soluciones técnicas pensadas para profesionales y entusiastas de la informática. Nos apasiona mantenerte al día de las últimas tendencias en aplicaciones. Analizamos innovaciones, desglosamos funciones, compartimos recomendaciones y ofrecemos información detallada para que siempre estés a la vanguardia del mundo digital. Desde apps esenciales para productividad hasta las más divertidas para entretenimiento, te ayudamos a descubrir lo último en tecnología y sacarle el máximo provecho.
Junto a nosotros, aprenderás a reparar, optimizar y gestionar tus sistemas y dispositivos, así como a liberar espacio, solucionar problemas comunes y simplificar tu vida diaria. En Bit Área de Informática, transformamos el conocimiento en resultados: explora, aprende y domina la tecnología mientras te mantienes a la vanguardia del futuro digital. ¡Forma parte de nuestra comunidad!
Publicidad