Cómo crear un USB booteable de Linux Mint 20.1 paso a paso
Si has decidido tomarte un descanso de Instagram o eliminar tu cuenta para siempre, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo.
Además, te mostramos cómo descargar una copia de seguridad de tus fotos, vídeos y mensajes antes de cerrar tu perfil definitivamente.
Antes de tomar una decisión, debes saber que no es lo mismo eliminar que desactivar una cuenta. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, según lo que busques conseguir.
| Acción | Qué hace | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|
| 🔹 Desactivar temporalmente | Oculta tu perfil, fotos y vídeos sin borrarlos. Puedes volver cuando quieras. | ✅ Reversible. ✅ No pierdes tus datos. | ❌ Tu información sigue almacenada. ❌ Puedes reactivarla antes de lo previsto. |
| 🔸 Eliminar permanentemente | Borra todos tus datos, fotos, mensajes y seguidores de forma definitiva. | ✅ Privacidad total. ✅ Adiós a los datos almacenados. | ❌ Irreversible. ❌ Pierdes todo el contenido no guardado. |
Antes de cerrar tu cuenta de Instagram, es recomendable guardar tus datos personales y publicaciones.
Sigue estos pasos para hacerlo correctamente:
Entra a tu perfil y toca tu foto en la esquina inferior derecha.
Pulsa el icono de las tres líneas horizontales (☰) en la parte superior.
Entra en Configuración → Privacidad y seguridad.
Busca la opción “Descargar datos” y toca sobre ella.
Introduce tu correo electrónico y solicita la descarga.
Instagram enviará un enlace con tus datos en un plazo máximo de 48 horas.
💡 Consejo: guarda ese archivo en tu ordenador o nube (Google Drive, Dropbox…) para mantener tus recuerdos a salvo.
Si solo quieres desaparecer un tiempo sin borrar nada, esta es la mejor opción:
Abre Instagram desde el navegador web (no se puede desde la app).
Ve a tu perfil → Editar perfil → Control de cuentas.
En la parte inferior, haz clic en “Desactivar temporalmente mi cuenta”.
Selecciona el motivo y escribe tu contraseña.
Pulsa Desactivar cuenta temporalmente.
🔁 Podrás reactivarla cuando quieras, simplemente iniciando sesión de nuevo.
Si ya has decidido cerrar tu cuenta para siempre, haz lo siguiente:
Accede directamente a la página de eliminación de Instagram.
Inicia sesión si aún no lo has hecho.
Elige el motivo de eliminación en el menú desplegable.
Introduce tu contraseña para confirmar.
Instagram eliminará tu cuenta tras 30 días.
Durante ese periodo, podrás cambiar de opinión iniciando sesión de nuevo.
⚠️ Pasado ese tiempo, la cuenta y todos los datos asociados se eliminarán definitivamente.
💡 Si no estás seguro, opta por desactivar antes de eliminar.
🔐 Haz siempre una copia de seguridad para conservar tus fotos y mensajes.
🕵️♀️ Revisa qué otras apps tienen acceso a tu cuenta de Instagram y elimínalas.
📱 Si solo te preocupa el tiempo de uso, considera limitar notificaciones o usar “Tiempo en pantalla” antes de tomar una decisión drástica.
Desactivar o eliminar tu cuenta de Instagram es una decisión personal.
Si buscas un descanso temporal, la desactivación es ideal.
Pero si tu objetivo es desconectarte por completo, eliminar la cuenta es el paso definitivo.
Sea cual sea tu elección, recuerda siempre guardar tus datos antes de hacerlo.
No. Una vez eliminada, no hay forma de recuperarla. Solo puedes restaurarla si inicias sesión antes de que pasen los 30 días.
Tu perfil, publicaciones y seguidores quedarán ocultos temporalmente, pero podrás recuperarlos al iniciar sesión.
Sí. Instagram elimina todo el contenido (fotos, vídeos, mensajes y seguidores) de forma permanente.
El proceso tarda 30 días desde que lo solicitas. Pasado ese plazo, la cuenta se borra por completo.
Comentarios
Publicar un comentario