INNER JOIN, LEFT RIGHT y UNION en MySQL

¿Cuál es la nueva estafa a través de WhatsApp? Sí, este nuevo engaño se produce a través de la aplicación de mensajería, y es que no podemos estar tranquilos ni en verano.
Si ya no era suficiente con recibir SMS de tu banco avisando de que se había bloqueado la cuenta, ahora nos llega una nueva y sofisticada estafa. Básicamente, lo que hacen es hacerse pasar por el hijo o hija de la víctima para solicitar una transferencia de dinero.
Ya la han bautizado como la estafa de la falsa hija, y el motivo de tal nombre es porque los ciberdelincuentes se hacen pasar por un pariente cercano, informando que se les ha averiado el teléfono y necesitan una transferencia inmediata.
A continuación, veremos esta reciente estafa que se produce a través de WhatsApp.
Tabla de contenidos:
La práctica del timo a través de WhatsApp es una forma común de estafa en la que los ciberdelincuentes intentan engañar a las personas para que revelen datos personales o realicen pagos no autorizados. Estos timos varían en su enfoque y técnicas utilizadas, pero a continuación mencionaré algunos ejemplos de los más comunes:
Suplantación de identidad (phishing): Los estafadores envían mensajes por WhatsApp que parecen proceder de una entidad o empresa de confianza, como un banco o una compañía de servicios públicos. En estos mensajes, solicitan al usuario que proporcione datos personales, como números de cuenta, contraseñas o detalles de la tarjeta de crédito, bajo el pretexto de una actualización de seguridad o una oferta especial. El objetivo es robar datos personales para cometer estafas o usurpación de identidad.
Estafas con falsos premios: Los timadores envían mensajes afirmando que el usuario ha ganado un premio, como un sorteo o una lotería. Solicitan que se proporcionen datos personales o se realice un pago para reclamar el premio. En realidad, no hay ningún premio y el objetivo es obtener dinero o información personal del usuario.
Suplantación de identidad de contactos: Los ciberestafadores se hacen pasar por amigos, familiares o conocidos a través de WhatsApp y solicitan dinero con urgencia. Para dar credibilidad a su historia, utilizan la información disponible en las redes sociales o la lista de contactos del usuario. Es importante verificar siempre la identidad de la persona antes de enviar dinero.
Fraudes de inversión: Algunos estafadores intentan convencer a las personas para que inviertan en oportunidades falsas con la promesa de altos beneficios.
Para protegerte contra estas amenazas en WhatsApp, se recomienda seguir estos consejos:
Todo comienza cuando se recibe un SMS o un mensaje en WhatsApp. En primer lugar, el estafador se hace pasar por el hijo o hija de su víctima, haciéndole creer que su teléfono se ha averiado. Desde ese momento, intentan ganarse la confianza del progenitor.
Acto seguido, y una vez concluido el primer paso, solicitan una transferencia necesaria e inmediata. Tras realizar la transferencia, en la mayoría de ocasiones, la víctima se percata de que ha sido víctima de la estafa de la falsa hija.
Entrada recomendada
Comentarios
Publicar un comentario