Publicidad

Cómo crear un USB booteable de Linux Mint 20.1 paso a paso

Imagen
  Cómo crear un USB booteable de Linux Mint 20.1 paso a paso Si estás pensando en probar o instalar Linux Mint en tu ordenador, el primer paso será  crear un USB booteable de Linux Mint 20.1 . Este proceso te permitirá iniciar el sistema operativo desde una memoria USB, sin necesidad de modificar tu disco duro hasta que decidas hacerlo. A continuación te explicamos  cómo crear un USB de arranque con Linux Mint 20.1 paso a paso , qué herramientas necesitas y cómo iniciar tu PC desde él. 🧭 Tabla de contenidos Qué necesitas para crear un USB booteable de Linux Mint Descarga de Linux Mint 20.1 Descarga y configuración de Rufus Crear el USB de arranque con Rufus Iniciar el ordenador desde el USB Preguntas frecuentes 1. Qué necesitas para crear un USB booteable de Linux Mint Antes de comenzar, asegúrate de tener los siguientes elementos listos: 🧩  Imagen ISO de Linux Mint 20.1  (preferiblemente edición Cinnamon de 64 bits). 💾  Pendrive USB de al menos 8 GB , q...
Publicidad

Descargar mi propio vídeo de YouTube

Descargar mi propio vídeo de YouTube

¿Cómo descargar mi propio vídeo de YouTube? En esta guía te enseñamos cómo hacerlo de una manera muy rápida.

Gracias a la herramienta de YouTube Studio, podemos descargar nuestro propio vídeo subido a YouTube, de este modo, si no tenemos un ordenador a mano, siempre podemos utilizar nuestro móvil para hacer la descarga. 

Aunque personalmente suelo hacerlo mejor desde Windows, ya que desde el móvil implica contar con un gran almacenamiento y que decir de la conexión a Internet, que se vería mermada con tal descarga.

YouTube ha pensado desde un principio en los creadores de contenido, facilitando todo tipo de herramientas, estas permite a dicho creador hacer cualquier cosa, como pasa con la app de YouTube Studio, que permite editar, descargar o eliminar un vídeo de una manera bastante sencilla.

Ver ahora - Imprimir etiqueta de devolución de AliExpress

Para poder comenzar con la app que hemos mencionado, lo primero es descargarla, para ello podemos hacerlo desde Google Play Store, una vez hecho este paso, lo siguiente es iniciar sesión.

Descargar mi propio vídeo de YouTube
Si no tenemos la cuenta de Gmail añadida, tendremos primero que agregarla a cuentas de Android, recuerda que será necesario el correo y la contraseña, pero también se pide la verificación en dos pasos, así que, recibirás un mensaje verificando que eres tú quien pretende iniciar sesión.

Tabla de contenidos:

  1. Descargar o eliminar mi propio vídeo de YouTube.

Ahora sí, si ya has logrado el paso anterior, te quedaría terminar de iniciar en la app de Studio.

Proceso completo para descargar mi propio vídeo de YouTube en el móvil

Accede a la app y verás una pestaña de contenido, pulsando sobre ella, si observas bien, en la zona superior dispones de vídeos, shorts o listas de reproducción.


Descargar mi propio vídeo de YouTube

Dependiendo de la opción elegida, deberemos entrar en Shorts o en vídeos.


Descargar mi propio vídeo de YouTube
Verás una lista de vídeos y en la zona lateral derecha de cada vídeo, tres puntitos, estos albergan las opciones de las que venimos hablando.

Descargar mi propio vídeo de YouTube
Pulsa sobre los tres puntitos y en la pestaña de descargar. Recuerda estar conectado a la red WIFI, de este modo evitarás consumir todos los datos.
Descargar mi propio vídeo de YouTube


Una vez hecho el paso anterior, ya tendrás descargado el vídeo en tu móvil. Ahora os dejamos con un vídeo con todos los pasos ya comentados.

Demostración del proceso para descargar mi propio vídeo desde YouTube Studio:


También es posible eliminar dicho vídeo, para ello haremos lo siguiente:

Eliminar un vídeo en YouTube Studio

Seguiremos el mismo proceso que hemos llevado a cabo en los pasos anteriores, para ello elegimos el vídeo en cuestión, una vez seleccionado, presionamos en los tres puntitos y pulsamos en borrar, recuerda que esta acción es irreversible.

Eliminar un vídeo en YouTube Studio

Ahora confirma de nuevo el proceso y ya habrás conseguido deshacerte del vídeo.

Demostración:


Entrada recomendada:




Comentarios

Publicidad

Entradas populares de este blog

Solución de errores de registro en Kodi

INNER JOIN, LEFT RIGHT y UNION en MySQL

Borrar la cronología de Google Maps

Cómo hacer Ping de navegación a Google

¿Qué es una redirección?

Modificar el idioma en Windows 11

Instalar programas con un solo clic

Publicidad

¿Qué aprenderás en Bit Área de informática para profesionales?

¡Bienvenid@ a Bit Área de Informática! Tu espacio de referencia para aprender, optimizar y dominar la tecnología. Nos especializamos en guías detalladas y actualizadas sobre Windows, Linux y Android, junto con trucos, consejos y soluciones técnicas pensadas para profesionales y entusiastas de la informática. Nos apasiona mantenerte al día de las últimas tendencias en aplicaciones. Analizamos innovaciones, desglosamos funciones, compartimos recomendaciones y ofrecemos información detallada para que siempre estés a la vanguardia del mundo digital. Desde apps esenciales para productividad hasta las más divertidas para entretenimiento, te ayudamos a descubrir lo último en tecnología y sacarle el máximo provecho.
Junto a nosotros, aprenderás a reparar, optimizar y gestionar tus sistemas y dispositivos, así como a liberar espacio, solucionar problemas comunes y simplificar tu vida diaria. En Bit Área de Informática, transformamos el conocimiento en resultados: explora, aprende y domina la tecnología mientras te mantienes a la vanguardia del futuro digital. ¡Forma parte de nuestra comunidad!
Publicidad