INNER JOIN, LEFT RIGHT y UNION en MySQL

A continuación trataremos de resolver las dudas acerca de qué son las máquinas virtuales.
Las máquinas virtuales son algo así como ordenadores dentro de tu ordenador. ¿Puedes imaginarte tener una especie de cajita en la que puedes crear otro sistema operativo y ejecutar programas dentro de ella, todo ello sin afectar a tu ordenador principal? Eso es una máquina virtual. Es como disponer de dos o más ordenadores en uno. Puedes tener una máquina virtual para probar nuevo software, experimentar con distintas configuraciones o incluso ejecutar programas que no son compatibles con tu sistema operativo principal.
En pocas palabras, una máquina virtual es como un universo digital independiente en el interior de tu propio dispositivo. Puedes instalar distintos sistemas operativos, como Windows, Linux o macOS, y utilizarlos como si estuvieras en un ordenador independiente.
Si dispones de Windows 11, puedes crear fácilmente una máquina virtual. Existen varias opciones de software de máquina virtual, pero una de las más populares es Hyper-V, que es una característica integrada en Windows 11.
![]() |
Antes de ver qué son las máquinas virtuales, es necesario hablaros de algunas de las más importantes. |
Tabla de contenidos:
¿Qué plataforma de máquina virtual puedo usar en Windows 11?
Además de Hyper-V, hay otras plataformas de máquinas virtuales que puedes utilizar en Windows 11. Una de las más populares es Oracle VM VirtualBox. Es gratuita y de código abierto, lo que quiere decir que puedes descargarla y utilizarla sin ningún coste. Con VirtualBox puedes crear y ejecutar varias máquinas virtuales con diferentes sistemas operativos dentro de tu ordenador con Windows 11. También es muy popular VMware Workstation Player, que ofrece funciones avanzadas para los usuarios más experimentados.
Cómo instalar alguna de las máquinas virtuales en Windows 11
Una vez decidida la plataforma de máquina virtual que desea utilizar, la instalación es bastante sencilla. Simplemente, descarga el software desde el sitio web oficial del proveedor y sigue las instrucciones de instalación. Una vez instalada, puedes empezar a crear tus propias máquinas virtuales. Por lo general, el proceso consiste en seleccionar la opción de crear una nueva máquina virtual, especificar los recursos de hardware que desea asignarle (como la cantidad de RAM y espacio de almacenamiento) y, a continuación, proceder a la instalación de un sistema operativo en la máquina virtual como lo haría en un ordenador físico. Una vez configurado todo, puedes arrancar tu máquina virtual y empezar a utilizarla como si fuera un ordenador independiente dentro de tu Windows 11.
Cómo instalar VirtualBox en Windows 11
Para instalar VirtualBox en Windows 11, en primer lugar, ve al sitio web oficial de Oracle VM VirtualBox y descarga el instalador para Windows. Una vez finalizada la descarga, haz doble clic en el archivo descargado para iniciar el proceso de instalación.
Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla, como la selección de la ubicación de instalación y la aceptación de los términos del contrato de licencia. Cuando la instalación haya finalizado, podrás ejecutar VirtualBox desde el menú de inicio de Windows 11 y empezar a crear tus propias máquinas virtuales.
Demostración de su instalación en VMWare:
Comentarios
Publicar un comentario